Blog de Amparo Hernández
viernes, 19 de septiembre de 2025
IMPERIO ROMANO
Cuestionario: El Imperio Romano (2º ESO)
Cuestionario: El Imperio Romano
Historia · 2º ESO · Comunitat Valenciana
🏛️ Orígenes de Roma y pueblos prerromanos
1) ¿Qué tres tipos de gobierno existieron en la antigua Roma?
Democracia, Tiranía y Feudalismo
Monarquía, República e Imperio
Senado, Asamblea y Dictadura
2) ¿Por qué decimos que Roma se fundó en un lugar estratégico?
Varias correctas
Cerca del mar
En medio del desierto
A orillas del río Tíber
Colinas que facilitaban la defensa
Cruce de rutas comerciales
Corregir
Reiniciar
3) ¿Por qué el sur de la península Itálica era denominado Magna Grecia?
Fue conquistado por Cartago
Era la zona más rica del Imperio
Por la presencia de numerosas colonias griegas
4) ¿Qué hecho motivó el final de la Monarquía romana?
La invasión de los galos
La expulsión de Tarquinio el Soberbio en 509 a. C.
El asesinato de Julio César
5) ¿Qué funciones tenía el Senado en la República?
Solo redactar leyes municipales
Organizar banquetes y censos
Elegir al emperador
Decisiones políticas, asesoramiento, política exterior, ejército y funciones religiosas
6) ¿Qué potencias se enfrentaron en las Guerras Púnicas y quién venció?
Grecia y Cartago; venció Cartago
Roma y Macedonia; venció Macedonia
Roma y Cartago; venció Roma
7) ¿Cuál de estos territorios fue conquistado antes por Roma?
Sicilia
Macedonia
Egipto
8) ¿Cuándo se profesionalizó el ejército romano?
Siglo V d. C.
Siglo III d. C.
Siglo II a. C.
Siglo I a. C.
9) ¿Qué eran los campamentos romanos?
Santuarios rurales
Recintos amurallados de trazado cuadrangular que a veces originaron ciudades
Villas de verano de la nobleza
10) ¿Qué era un triunvirato en la Roma tardorrepublicana?
Una ley agraria
Un tribunal popular
Una alianza política de tres líderes
3) ¿Por qué el sur de la península Itálica era denominado Magna Grecia?
Fue conquistado por Cartago
Era la zona más rica del Imperio
Por la presencia de numerosas colonias griegas
4) ¿Qué hecho motivó el final de la Monarquía romana?
La invasión de los galos
La expulsión de Tarquinio el Soberbio en 509 a. C.
El asesinato de Julio César
5) ¿Qué funciones tenía el Senado en la República?
Solo redactar leyes municipales
Organizar banquetes y censos
Elegir al emperador
Decisiones políticas, asesoramiento, política exterior, ejército y funciones religiosas
6) ¿Qué potencias se enfrentaron en las Guerras Púnicas y quién venció?
Grecia y Cartago; venció Cartago
Roma y Macedonia; venció Macedonia
Roma y Cartago; venció Roma
7) ¿Cuál de estos territorios fue conquistado antes por Roma?
Sicilia
Macedonia
Egipto
8) ¿Cuándo se profesionalizó el ejército romano?
Siglo V d. C.
Siglo III d. C.
Siglo II a. C.
Siglo I a. C.
9) ¿Qué eran los campamentos romanos?
Santuarios rurales
Recintos amurallados de trazado cuadrangular que a veces originaron ciudades
Villas de verano de la nobleza
10) ¿Qué era un triunvirato en la Roma tardorrepublicana?
Una ley agraria
Un tribunal popular
Una alianza política de tres líderes
11) ¿Por qué estallaron tantos conflictos sociales al final de la República?
Por el reparto desigual de tierras y riquezas tras las conquistas
Por la invasión de los bárbaros
Por la caída del Imperio
12) Define los siguientes términos:
Varias correctas
Triunvirato: alianza política de tres generales
Romanización: difusión de la cultura romana
Pax romana: período de paz y estabilidad
Bárbaros: pueblos ajenos a la cultura romana
Edicto de Milán: permiso para practicar el cristianismo
13) ¿Qué papel tuvo el ejército romano en el fin de la República?
Fue disuelto por el Senado
Se convirtió en una fuerza religiosa
Apoyó a generales en guerras civiles y aumentó su poder político
14) ¿Qué títulos concentró Octavio Augusto?
Rey de Roma y Cónsul vitalicio
Dictador y Censor
Pretores máximos
Imperator, Augusto, Princeps y Pontifex Maximus
15) ¿Qué suceso se toma como fin de la Edad Antigua?
El saqueo de Roma por los visigodos (410)
La deposición de Rómulo Augústulo (476)
El Edicto de Tesalónica (380)
16) ¿Quiénes eran los équites?
Una orden sacerdotal
Los senadores patricios
Esclavos públicos
Un grupo acomodado de origen plebeyo enriquecido por las conquistas
17) ¿Qué papel tenía el pater familias?
Máxima autoridad legal y social de la familia
Elegido anualmente por los comicios
Jefe del Senado
18) ¿Cuál fue la base de la economía romana y qué facilitó el comercio?
La minería y los mercados fluviales
La artesanía y las murallas urbanas
La agricultura y la red de calzadas imperiales
19) ¿Por qué los esclavos se revalorizaron en los últimos siglos del Imperio?
Porque se convirtieron en ciudadanos
Porque su número disminuyó y eran esenciales para la producción
Porque fundaron colonias en África
21) ¿Qué es la romanización?
La división del Imperio en provincias
La adopción de la cultura romana por los pueblos conquistados
La expansión del cristianismo
22) ¿Qué estableció el Edicto de Milán (313)?
El cristianismo como religión oficial
La libertad de culto para los cristianos
La persecución de herejías
23) ¿Dónde y cuándo nació el cristianismo?
En Palestina, en el siglo I d. C.
En Roma, en el siglo III d. C.
En Grecia, en el siglo II a. C.
24) ¿Qué era el foro en una ciudad romana?
Un templo dedicado a los dioses
Una fortaleza militar
La plaza pública donde se situaban los edificios más importantes
25) ¿Qué eran el cardo y el decumano?
Las dos calles principales que cruzaban la ciudad
Dos tipos de impuestos
Nombres de emperadores
26) ¿Qué era el limes?
Un impuesto sobre el comercio
Una ciudad fronteriza
Una legión especial
La frontera fortificada del Imperio
27) ¿Quién concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio?
Augusto
Constantino
Caracalla
28) ¿Cómo fueron tratados los cristianos durante los primeros siglos del Imperio?
Fueron protegidos por el Senado
Fueron perseguidos y ejecutados
Fueron nombrados emperadores
29) ¿Quién proclamó el cristianismo como religión oficial del Imperio?
Teodosio
Nerón
Trajano
30) ¿Qué fue la Pax romana?
Una guerra civil entre emperadores
Una alianza entre Roma y Cartago
Un período de paz y estabilidad en el Imperio
31) ¿Qué tipo de problemas sufrió el Imperio a partir del siglo III?
Militares, políticos, económicos y sociales
Solo religiosos
Únicamente culturales
32) ¿Quién dividió el Imperio romano y entre quiénes?
Constantino entre César y Pompeyo
Augusto entre Trajano y Nerón
Teodosio entre Honorio y Arcadio
33) ¿Qué pueblo saqueó Roma en el año 410?
Los hunos
Los visigodos
Los vándalos
34) ¿Qué acontecimiento marca el fin de la Edad Antigua?
La fundación de Constantinopla
El Edicto de Milán
La deposición de Rómulo Augústulo en 476
35) ¿Quiénes eran los patricios?
Descendientes de las familias fundadoras que controlaban la política
Gladiadores profesionales
Comerciantes extranjeros
36) ¿Qué características tenían los plebeyos?
Eran esclavos sin derechos
Ciudadanos libres con menos participación política
Gobernadores de provincias
37) ¿Quiénes eran los esclavos en Roma?
Ciudadanos con derecho a voto
Comerciantes libres
Prisioneros de guerra o hijos de esclavos sin libertad
38) ¿Qué papel político tenían las mujeres romanas?
No podían votar ni ocupar cargos políticos
Podían ser senadoras
Gobernaban provincias
39) ¿Cuál era la base de la economía romana?
La industria pesada
La agricultura
El turismo
40) ¿Qué infraestructura facilitó el comercio y la comunicación en el Imperio?
Los acueductos
Los anfiteatros
Las calzadas romanas
41) ¿Qué significa la expresión “todos los caminos llevan a Roma”?
Que todas las calzadas del Imperio estaban conectadas con Roma
Que todos los romanos eran viajeros
Que Roma tenía muchos caminos interiores
42) ¿Quiénes construían las calzadas romanas?
Los senadores
Los esclavos y soldados
Los comerciantes
43) ¿Cómo se gestionaban las minas en el Imperio romano?
Eran propiedad de los patricios
Se gestionaban por el Senado
Eran propiedad del Estado y se explotaban con esclavos
44) ¿Quiénes trabajaban en los talleres artesanales romanos?
Hombres libres y esclavos
Solo senadores
Solo mujeres
45) ¿Qué favoreció el desarrollo del comercio en el Imperio?
La guerra constante
La Pax romana y las calzadas
La caída del Imperio
46) ¿Cómo era la alimentación en Roma según la clase social?
Todos comían lo mismo
Los ricos comían solo pan y sopa
Los ricos comían carne y pescado; los pobres pan, sopa y gachas
47) ¿Qué aspectos culturales difundió la romanización?
Lengua, leyes, religión y costumbres
Solo la arquitectura
Únicamente el latín
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario