viernes, 19 de septiembre de 2025

IMPERIO ROMANO

Cuestionario: El Imperio Romano (2º ESO)

Cuestionario: El Imperio Romano

Historia · 2º ESO · Comunitat Valenciana

🏛️ Orígenes de Roma y pueblos prerromanos

1) ¿Qué tres tipos de gobierno existieron en la antigua Roma?

2) ¿Por qué decimos que Roma se fundó en un lugar estratégico? Varias correctas

Contenido basado en el documento “Imperio Romano 25-26”. Cuestionario educativo para 2º ESO.

3) ¿Por qué el sur de la península Itálica era denominado Magna Grecia?

4) ¿Qué hecho motivó el final de la Monarquía romana?

5) ¿Qué funciones tenía el Senado en la República?

6) ¿Qué potencias se enfrentaron en las Guerras Púnicas y quién venció?

7) ¿Cuál de estos territorios fue conquistado antes por Roma?

8) ¿Cuándo se profesionalizó el ejército romano?

9) ¿Qué eran los campamentos romanos?

10) ¿Qué era un triunvirato en la Roma tardorrepublicana?

3) ¿Por qué el sur de la península Itálica era denominado Magna Grecia?

4) ¿Qué hecho motivó el final de la Monarquía romana?

5) ¿Qué funciones tenía el Senado en la República?

6) ¿Qué potencias se enfrentaron en las Guerras Púnicas y quién venció?

7) ¿Cuál de estos territorios fue conquistado antes por Roma?

8) ¿Cuándo se profesionalizó el ejército romano?

9) ¿Qué eran los campamentos romanos?

10) ¿Qué era un triunvirato en la Roma tardorrepublicana?

11) ¿Por qué estallaron tantos conflictos sociales al final de la República?

12) Define los siguientes términos: Varias correctas

13) ¿Qué papel tuvo el ejército romano en el fin de la República?

14) ¿Qué títulos concentró Octavio Augusto?

15) ¿Qué suceso se toma como fin de la Edad Antigua?

16) ¿Quiénes eran los équites?

17) ¿Qué papel tenía el pater familias?

18) ¿Cuál fue la base de la economía romana y qué facilitó el comercio?

19) ¿Por qué los esclavos se revalorizaron en los últimos siglos del Imperio?

21) ¿Qué es la romanización?

22) ¿Qué estableció el Edicto de Milán (313)?

23) ¿Dónde y cuándo nació el cristianismo?

24) ¿Qué era el foro en una ciudad romana?

25) ¿Qué eran el cardo y el decumano?

26) ¿Qué era el limes?

27) ¿Quién concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio?

28) ¿Cómo fueron tratados los cristianos durante los primeros siglos del Imperio?

29) ¿Quién proclamó el cristianismo como religión oficial del Imperio?

30) ¿Qué fue la Pax romana?

31) ¿Qué tipo de problemas sufrió el Imperio a partir del siglo III?

32) ¿Quién dividió el Imperio romano y entre quiénes?

33) ¿Qué pueblo saqueó Roma en el año 410?

34) ¿Qué acontecimiento marca el fin de la Edad Antigua?

35) ¿Quiénes eran los patricios?

36) ¿Qué características tenían los plebeyos?

37) ¿Quiénes eran los esclavos en Roma?

38) ¿Qué papel político tenían las mujeres romanas?

39) ¿Cuál era la base de la economía romana?

40) ¿Qué infraestructura facilitó el comercio y la comunicación en el Imperio?

41) ¿Qué significa la expresión “todos los caminos llevan a Roma”?

42) ¿Quiénes construían las calzadas romanas?

43) ¿Cómo se gestionaban las minas en el Imperio romano?

44) ¿Quiénes trabajaban en los talleres artesanales romanos?

45) ¿Qué favoreció el desarrollo del comercio en el Imperio?

46) ¿Cómo era la alimentación en Roma según la clase social?

47) ¿Qué aspectos culturales difundió la romanización?

martes, 9 de septiembre de 2025

EVALUACIÓN INICIAL 2º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Evaluación Inicial - 2º ESO Geografía e Historia

Evaluación inicial — 2º ESO Geografía e Historia

Cartografía • Relieve y climas • Población y economía • Edad Media • Inicios de la Edad Moderna

Duración orientativa: 30–35 minutos 30 preguntas

Instrucciones

  • Lee: Marca una única opción en cada pregunta.
  • Corrige: Pulsa “Corregir” para ver aciertos y soluciones.
  • Repite: Puedes reiniciar para intentar de nuevo.
© Departamento de Geografía e Historia — 2º ESO · Comunitat Valenciana

EVALUACIÓN INICIAL 4º ESO VALORES

Evaluación Inicial - 4º ESO Educación en Valores Cívicos y Éticos

Evaluación inicial — 4º ESO Educación en Valores Cívicos y Éticos

Dignidad y derechos • Democracia • Igualdad y convivencia • Sostenibilidad • Ética digital y convivencia

Duración orientativa: 30–35 minutos 30 preguntas

Instrucciones

  • Lee: Marca una única opción en cada pregunta.
  • Corrige: Pulsa “Corregir” para ver aciertos y soluciones.
  • Repite: Puedes reiniciar para intentar de nuevo.
© Departamento de Educación en Valores — 4º ESO · Comunitat Valenciana

EVALUACIÓN INICIAL 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA

Evaluación Inicial - 1º ESO Geografía e Historia

Evaluación inicial — 1º ESO Geografía e Historia

La Tierra (relieve e hidrografía) • Climas y paisajes • Prehistoria y primeras civilizaciones

Duración orientativa: 25–30 minutos 30 preguntas

Instrucciones

  • Lee: Marca una única opción en cada pregunta.
  • Corrige: Pulsa “Corregir” para ver aciertos y soluciones.
  • Repite: Puedes reiniciar para intentar de nuevo.
© Departamento de Geografía e Historia — 1º ESO · Comunitat Valenciana